El Mes de las Misiones, celebrado en octubre, es un tiempo para reflexionar sobre el envío de misioneros y la evangelización.
Reflexión y oración
El Mes de las Misiones es un tiempo propicio para una reflexión profunda sobre nuestro propio llamado a ser misioneros, en el sentido amplio de la palabra: testigos del Evangelio en nuestro entorno. La oración juega un papel fundamental en este proceso.
Dedica tiempo a la oración y a la lectura del Evangelio, especialmente pasajes sobre el envío de los discípulos. Algunos ejemplos. Mateo 28, 16-20, pasaje que nos recuerda el mandato de Jesús a sus discípulos de llevar el Evangelio a todas las naciones. Juan 20,21, donde Jesús confía a sus discípulos el poder de perdonar pecados y continuar su misión. Romanos 10, 14-15, donde San Pablo nos recuerda la necesidad de la predicación para que la gente conozca a Cristo.
Dedica tiempo a la lectura de estos y otros pasajes bíblicos relacionados con la misión, meditando sobre su significado y cómo se aplican a tu vida. Pregúntate: ¿Cómo puedo ser un instrumento de Dios en la misión de evangelización? ¿Qué talentos y dones puedo poner al servicio de la misión?
Voluntariado
Considera la posibilidad de colaborar como voluntario en organizaciones católicas que trabajan con comunidades necesitadas.
El voluntariado es una manera tangible de vivir la misión, ofreciendo nuestro tiempo y habilidades para servir a los demás. Existen numerosas organizaciones en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile que buscan voluntarios para llevar a cabo diversas tareas. Aquí te presentamos algunos ejemplos concretos:
Argentina:
Hogar de Cristo: Necesitan voluntarios para cocinar, servir comidas, brindar apoyo emocional y participar en actividades de rehabilitación. https://hogardecristo.org.ar/colabora/
Manos Abiertas: Buscan voluntarios para distribuir alimentos, ropa y otros bienes de primera necesidad. https://manosabiertas.org.ar/voluntariado/
Paraguay:
Misiones Salesianas: Buscan voluntarios para colaborar en sus programas. https://www.salesianos.org.py/search?q=voluntariado/
Chile:
Hogar de Cristo: Buscan voluntarios para cocinar, servir comidas, brindar apoyo emocional y participar en programas de rehabilitación. https://www.hogardecristo.cl/formas-de-involucrarse/
Aprende de los santos
Aprende sobre la vida de santos, beatos y siervos de Dios que dedicaron su vida a la misión. La historia de la Iglesia está repleta de hombres y mujeres que dedicaron su vida a la misión, inspirándonos con su ejemplo. San Francisco Javier: Considerado el santo patrón de las misiones, evangelizó extensamente en Asia, especialmente en India y Japón. San Pablo: Apóstol de los gentiles, recorrió el Imperio Romano predicando el Evangelio y fundando comunidades cristianas. Madre Teresa de Calcuta: Fundó las Misioneras de la Caridad, dedicadas a servir a los más pobres y marginados.
Estos son solo algunos ejemplos de las muchas personas que han respondido al llamado de la misión. Su vida nos invita a reflexionar sobre nuestro propio compromiso con la evangelización y a buscar formas de poner nuestro talento al servicio de los demás.
Actividades fáciles
Para niños pequeños: Contar historias sobre misioneros y sus lugares y formas de misión.
Para niños mayores y adolescentes: Investigar sobre diferentes lugares y maneras de misionar; Construir un mapa con los lugares más difíciles para misionar en el mundo.
Para adultos: Organizar una noche de oración por los misioneros; Ver documentales o películas sobre las misiones.
Actividades para todas las edades: Leer libros sobre las misiones; Participar en charlas o conferencias sobre las misiones; Crear arte inspirado en las misiones (pinturas, esculturas, poemas).
Comentarios