Vida y muerte: Aborto, maltrato a inmigrantes y pena de muerte



Existe una disparidad significativa en cómo se tratan situaciones que involucran la vida y la muerte, específicamente en los casos del aborto, el trato a inmigrantes y la pena de muerte. Las comparaciones directas entre estos temas son problemáticas debido a las diferencias fundamentales en las circunstancias y los procesos involucrados.

Aborto vs. Maltrato a inmigrantes

El procedimiento de aborto, implica directamente e irreversiblemente la terminación violenta de la vida de un bebé, mientras que un inmigrante, aunque pueda sufrir maltrato y deportación, no enfrenta directamente e irreversiblemente la muerte por su condición migratoria. La desigualdad radica en la naturaleza irreversible del aborto y la falta de agencia del bebé (1).

Aborto vs. Pena de muerte 

La pena de muerte legal, aunque severa, se aplica a individuos juzgados por crímenes, con derecho a un juicio, defensa legal y apelaciones. En contraste, el aborto implica la terminación de la vida de un bebé que no ha tenido la oportunidad de actuar o defenderse.

Responsabilidad 

La responsabilidad en el aborto recae principalmente en una decisión que surge de actos de otra persona (padre, madre, médico, etc.). Esto subraya la falta de control del bebé sobre su propia existencia (2).

Entonces, hay una asimetría moral en la comparación de estas situaciones, por lo que el aborto presenta una diferencia cualitativa debido a la indefensión del bebé y la ausencia de un proceso justo o de agencia (3).

Notas:

(1) Con "falta de agencia" se refiere a que el bebé, en las etapas tempranas de desarrollo, no tiene la capacidad de tomar decisiones, defenderse o influir en el curso de los eventos que determinan su existencia. 

(2) Esencialmente, el bebé es completamente dependiente de otros, principalmente la madre, y no tiene la capacidad de ejercer voluntad o control sobre su destino. 

(3) Esta falta de agencia es un punto central, ya que contrasta con las situaciones de la pena de muerte o el maltrato a inmigrantes, donde los individuos, aunque en circunstancias difíciles, tienen algún grado de capacidad para actuar y defenderse.