La herencia del Padre Dehon, con su énfasis en la justicia social y la compasión, se alinea en buena medida con los temas del Jubileo de la Juventud, ofreciendo a los jóvenes un marco inspirador para su acción en la renovación del mundo actual.
El Padre Dehon dedicó gran parte de su vida a la formación y acompañamiento de jóvenes, buscando su crecimiento integral y su compromiso con la renovación social. Su fallecimiento en esta fecha lo vincula providencialmente con el Día Internacional de la Juventud, permitiendo que su ejemplo sea inspirante para los jóvenes, para seguir su ejemplo de compromiso, servicio y santidad.
Este 2025, el tema del Jubileo de la Juventud, "Peregrinos de la esperanza", puede relacionarse con la figura del Padre Dehon, cuyo centenario de fallecimiento conmemoramos este año, a través de su enfoque en la construcción de un mundo desde el Corazón divino y humano de Jesús, como camino para la reconciliación y la justicia social, pilares de su herencia espiritual y apostólica.
El Padre Dehon dedicó su vida a la justicia social, promoviendo la dignidad de los trabajadores y la construcción de un orden social más justo. Este enfoque resuena con el llamado del Papa León XIV a "construir un mundo más humano y justo" en el contexto del Jubileo de la Juventud.
Previamente, el Papa León XIV, en su Video del Papa de junio, pidió a los fieles que oren por la compasión por el mundo, reflejando así parte de la espiritualidad del Padre Dehon y su llamado a la acción por los más necesitados.
La celebración del Día de la Juventud Dehoniana puede dar lugar a diversas actividades como talleres, encuentros, jornada de reflexión, proyectos solidarios, y actividades deportivas que reflexionen sobre su legado para la juventud y que promuevan la participación de los jóvenes en la renovación social; así también campañas de comunicación en redes sociales para dar a conocer la figura del Padre Dehon.